Insólito Mojón Geográfico
Google parece argentino: está en contra de Botnia
No, no es un error de tipeo. Así reza un titular de la edición online del diario Perfil - Argentina, del 3 de febrero. Por si acaso aclaro, la palabra "mojón" es sinónimo de "hito" así que espero no se hayan horrorizado. Pero el motivo de esta noticia no es el titular de Perfil, sino el error que cometió el periodista encargado de la noticia. Cito:
“Pastera altamente contaminante”. Esa es la llamativa explicación ‘geográfica’ que aparece cuando uno cliquea el ícono que marca en el programa Google Earth la posición donde la empresa finlandesa Botnia está instalando su polémica pastera en el Uruguay, en la localidad de Fray Bentos. Si tal como aseguran las autoridades en cybertecnología, Google es el Dios de Internet, se hace evidente reconocer cuál es su postura en el conflicto que la Argentina y el Uruguay mantienen por el emplazamiento de la pastera.(...) Además, bajo el mensaje de “pastera altamente contaminante”, se añade poco más tarde: “Por un Uruguay Natural: No a las Papeleras. Sí a la Vida”. Es que parece que el Google Earth no vive sólo de referencias geográficas: también toma posición a favor de los asambleístas entrerrianos.
Se preguntarán, ¿y de qué trata todo esto? Pues la noticia es una especie de sarcasmo al hecho de que en Google Earth existiera un mensaje en contra de la empresa papelera finlandesa Botnia, la cual ha causado tensión y disputas entre Uruguay y Argentina al encontrarse en territorio uruguayo, muy cerca a la frontera de ambos países. El motivo del conflicto es un tema conocido por muchos, la contaminación ambiental. Como podrán comprender es Argentina la que está en contra y Uruguay a favor.

Días después Infobae - Argentina, la edición online del diario Bae, pretendió hacer notar este error, pero cometió otro en el intento. Cito:
Sorpresivamente, en un ícono ubicado en el lugar donde se erige la planta Botnia se emite un mensaje que evidencia la oposición a la instalación de pasteras en Uruguay.(...) Cuando Infobae.com investigó sobre el hecho encontró que la imagen con la leyenda fue subida por Patricio Alvarez Daneri, un agrimensor que, en su perfil de la comunidad Google Earth, aparece como miembro desde diciembre de 2005 y se autodefine como “turista”.

Estos mensajes, sobre todo el primero, hicieron eco en diversos foros y blogs tanto uruguayos como argentinos, y la verdad es que sólo encontré uno que notó ambos errores. Lo lamentable es que probablemente hayan aún algunas personas que creen que Google tomó parte en este conflicto. Esto demuestra la desinformación de algunos medios periodísticos en cuanto al uso de Internet o programas relativos a éste. Ya había ocurrido hace un mes con una web de noticias israelí, que cometió exactamente el mismo error. Esperemos que no vuelva a darse un caso similar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario